Estar incluido en un listado de morosos es más habitual de lo que nos podemos llegar a pensar, con un solo impago al banco o una factura del teléfono devuelta, ya nos podríamos ver envueltos en un fichero de este tipo.
Para que conozcas todo acerca de las listas de deudores y así, sepas que se cumplen todos tus derechos, vamos a pasar a desentrañar que es el listado de morosos, cómo es la entrada en estos ficheros, y lo más importante, cómo salir de esta horrible pesadilla por la que tienen que pasar muchos ciudadanos, entre otros aspectos clave. De hecho, en España, uno de los listados de morosos más conocidos, ASNEF, incluye a 200.000 personas al mes en su base de datos.
Como ya habéis podido comprobar, simplemente con no abonar una deuda a tiempo, ya nos podrían incluir en el listado de morosos. Por lo que, si la deuda no se paga a tiempo, ni tras el requerimiento del acreedor ni la notificación por parte del fichero que corresponda, el deudor será incluido en alguna de las listas de morosos que existen en España.
Desde el momento de tu incorporación al listado de morosos, cualquier entidad asociada a esta base de datos podrá investigar tu historial crediticio, por lo que, si estás solicitando un crédito y te lo deniegan, probablemente sea por este motivo, la empresa ha comprobado que te encuentras inscrito como moroso.
Para que no te pille de improviso, debes saber que las deudas susceptibles de ser incluidas en el listado de morosos, tiene que cumplir ciertos requisitos. Aunque en más de una ocasión las empresas no respetan los cauces legales que establece la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Esta normativa ha sufrido varias modificaciones para adaptarse al mundo digital actual, así como para proteger la privacidad de los datos cedidos. Por lo que:
Aunque en España contamos con diferentes listados de morosos: ASNEF, RAI, CIRBE… vamos a conocer los datos que aparecen en fichero de deudores más extendido en España: ASNEF. En este registro, las empresas que accedan podrán ver la siguiente información:
Puede que ya lo sepas porque hayas recibido la notificación de la empresa, pero puede que te interese conocer la información que te reporta el fichero. Y, en el caso de que quieras confirmar tus sospechas, o si, por ejemplo, no recuerdas qué fecha vencerá tu inscripción en el listado de morosos, te interesa conocer cómo saber si estás incluido o no. A pesar de no ser los únicos, como ya hemos explicado en el párrafo anterior, los ficheros de morosos más habituales son: ASNEF, RAI y CIRBE.
Como cada uno requiere de una serie de información para acceder a su base de datos y consultar si formamos parte de ellas, te facilitamos qué documentación vas a necesitar en cada caso. El proceso de consulta se realiza siempre desde su página web.
En este caso, deberás aportar tu DNI o documento de identificación, la dirección postal y la referencia de la deuda, y así podrás acceder a tus datos personales. En el caso de que no te haya llegado ninguna notificación, también podrás consultar esta información, pero el proceso es diferente.
En este caso, el proceso es aún más sencillo porque simplemente se debe acceder a la página web de CIRBE con tu DNI o documento de identidad, y rellenar un cuestionario que te proporcionará el fichero.
Como en el caso anterior, se trata de un proceso sencillo y rápido, con el CIF y solo con rellenar el formulario de la página web será suficiente para acceder a los datos que se han incorporado a este listado de morosos.
Lo primero de todo, no te preocupes, porque no sería la primera ocasión y sí tiene solución. Pero debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Puede que la entidad te haya incluido en más de un fichero de morosos a la vez, por lo que, si no se ha notificado el pago de la deuda a todas, no se te habrá eliminado de su base de datos.
2. Tras haber saldado tus deudas, solicita siempre la cancelación de tus datos personales de las bases de datos de los listados de morosos.
3. Para que se lleve a cabo la eliminación de los datos del listado de morosos, probablemente los ficheros te exijan un justificante de pago o una carta acreditativa de la entidad que indique que ya estás al corriente de pago.
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan