Los fondos buitre son empresas o entidades especializadas en la compra de deudas a un precio muy bajo. Adquieren créditos impagados de bancos, financieras o empresas de micropréstamos y luego intentan recuperar el dinero cobrando la deuda, con sus intereses y comisiones.
Estos fondos operan bajo un modelo de inversión: compran deudas a precios bajos (a veces por solo el 10-20% de su valor nominal) y luego persiguen a los deudores para recuperar el 100% de lo adeudado. Su objetivo es maximizar sus ganancias, lo que los lleva a emplear métodos agresivos de cobro.
Las empresas de micropréstamos suelen vender sus deudas impagadas a fondos buitre por varias razones:
Como deudor, es importante entender que, aunque tu deuda haya sido vendida, tus obligaciones no desaparecen. Simplemente, ahora debes enfrentarte a un nuevo acreedor: el fondo buitre.
Cuando un fondo buitre adquiere tu deuda, ocurren varias cosas:
Aunque los fondos buitre pueden ser intimidantes, es importante recordar que, como deudor, tienes derechos y protección legal. Aquí te explicamos cuáles son:
La prescripción de una deuda es un tema complejo, pero entenderlo puede ser clave para proteger tus derechos y tomar decisiones informadas. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la prescripción de deudas y cómo afecta a las reclamaciones de los fondos buitre.
La prescripción es un mecanismo legal por el cual una deuda deja de ser exigible si el acreedor no la reclama dentro de un plazo determinado. Sin embargo, para que una deuda prescriba, deben cumplirse dos condiciones fundamentales:
Si no se cumplen estas dos condiciones, la deuda puede prescribir, pero los plazos varían según el tipo de deuda.
Si un fondo buitre reclama la deuda (lo cual es muy probable, ya que su modelo de negocio se basa en cobrar deudas impagadas), el plazo de prescripción se interrumpe automáticamente. Esto significa que el reloj se reinicia y la deuda vuelve a ser exigible.
Por ejemplo, si tenías una deuda que estaba cerca de prescribir (digamos, a los 4 años y 11 meses) y el fondo buitre te envía una carta de reclamación, el plazo de 5 años volverá a contar desde cero.
Una de las mayores preocupaciones de los deudores es si un fondo buitre puede embargar sus bienes. La respuesta es que sí, pero solo si obtienen una orden judicial. Sin embargo, existen varias formas de evitar un embargo, dependiendo de tu situación financiera y de las herramientas que decidas utilizar. Aquí te explicamos algunas opciones disponibles:
La reunificación de deudas es una excelente opción si tienes varias deudas con diferentes acreedores, como micropréstamos, tarjetas de crédito o préstamos personales. Al unificar todas tus deudas en una sola cuota mensual, simplificas tus pagos y reduces el riesgo de embargos.
Si tu situación financiera es insostenible y no puedes hacer frente a tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad puede ser tu mejor aliada. Esta ley no solo te permite cancelar las deudas, sino que también paraliza los embargos mientras se tramita tu solicitud.
Negociar con un fondo buitre puede ser complicado, pero no imposible. Sigue estos consejos:
Aunque enfrentarse a un fondo buitre puede ser abrumador, es importante recordar que tienes derechos y opciones. Ya sea a través de la negociación, la protección legal o la Ley de Segunda Oportunidad, puedes encontrar una solución para salir de tus deudas sin perder tus bienes.
En Repagalia, podemos ayudarte. Si tienes deudas con fondos buitre o cualquier otra entidad, contáctanos para una consulta gratuita. Juntos, encontraremos la mejor manera de salir de deudas y recuperar tu tranquilidad.
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan