la situación
También puedes cancelar deudas públicas con
hacienda y la seguridad social
La Ley de la Segunda Oportunidad ayuda a los deudores, tanto particulares como autónomos, que no pueden hacer frente a sus deudas, dándoles una segunda oportunidad. Si te encuentras en una situación en la que tengas deudas con Hacienda, este mecanismo te puede ayudar a eliminarlas.
Además, si te preocupa cancelar deudas con Hacienda y buscas una solución efectiva, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece un marco legal para negociar y potencialmente exonerar dichas obligaciones.
El proceso se compone de dos fases:
Para aquellos preocupados por cómo cancelar deudas con la Seguridad Social, es importante saber que la Ley también contempla este tipo de obligaciones, ofreciendo vías para abordarlas de manera similar a las deudas con Hacienda.
Gracias a la reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad que se llevó a cabo en septiembre de 2022, miles de autónomos endeudados tienen la oportunidad de cancelar hasta 10.000 euros con Hacienda y 10.000 euros con la Seguridad Social, así lo plasma el artículo 489 (Ley 16 / 2022):
1. La exoneración del pasivo insatisfecho se extenderá a la totalidad de las deudas insatisfechas, salvo las siguientes:
[...]
5.º Las deudas por créditos de Derecho público. No obstante, las deudas para cuya gestión recaudatoria resulte competente la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrán exonerarse hasta el importe máximo de diez mil euros por deudor; para los primeros cinco mil euros de deuda la exoneración será íntegra, y a partir de esta cifra la exoneración alcanzará el cincuenta por ciento de la deuda hasta el máximo indicado. Asimismo, las deudas por créditos en seguridad social podrán exonerarse por el mismo importe y en las mismas condiciones. El importe exonerado, hasta el citado límite, se aplicará en orden inverso al de prelación legalmente establecido en esta ley y, dentro de cada clase, en función de su antigüedad.
Si te encuentras diciendo, no puedo pagar mis deudas y no tengo bienes, no te preocupes. La Ley de Segunda Oportunidad es especialmente relevante para ti, ofreciendo soluciones que pueden permitir la exoneración de deudas incluso en ausencia de activos para liquidar.
Deuda, Seguridad Social y declararse insolvente son términos que preocupan a muchos autónomos y particulares. Según el artículo, la manera de exonerar tus deudas con Hacienda o la Seguridad Social es la siguiente:
De la misma manera que ocurre con la Hacienda Pública, las deudas con la Seguridad Social también pueden eliminarse por medio de la Ley de la Segunda Oportunidad. Hablamos sobre todo de autónomos o pequeños empresarios que tengan impagos en las cuotas de autónomos o en los seguros sociales de sus trabajadores.
Las deudas pendientes con la Seguridad Social pueden estar relacionadas con las cotizaciones sociales no pagadas como autónomo, impagos en el régimen general de la Seguridad Social, o multas y sanciones referentes a cuestiones laborales. Todas estas deudas pueden ser incluidas en el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar un máximo de 10.000€.
El paso inicial consiste en recopilar todos los documentos requeridos para evidenciar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley
Después de recopilar todos los documentos y presentar la solicitud, un juez evaluará si cumples con los requisitos para beneficiarte de la Ley de la Segunda Oportunidad. A partir de este punto, las opciones para solicitar la exoneración de las deudas, como se ha mencionado anteriormente, pueden ser:
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y cancelar hasta 10.000 euros en deudas con la Seguridad Social puede ofrecer importantes ventajas para los deudores que se encuentran en una situación financiera insostenible
Los requisitos son los mismos para los autónomos que para los particulares, y son los siguientes:
Es importante que cuentes con un asesoramiento legal para iniciar todo el proceso que conlleva la Ley de la Segunda Oportunidad por:
En Repagalia contarás con la asesoría de los abogados especializados en la Ley de la Segunda Oportunidad de Kubo Legal.
La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa legal que permite a las personas físicas o autónomos en situación de insolvencia económica solicitar la cancelación de sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social bajo ciertas condiciones.
Algunos requisitos comunes son: demostrar buena fe, no haber sido condenado por delitos económicos, y haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos.
Debes contratar a un abogado especializado en derecho concursal quien te guiará en el proceso, que implica presentar una solicitud ante el Juzgado competente.
Al acogerte a esta ley, podrías obtener la cancelación de tus deudas pendientes con Hacienda y la Seguridad Social, liberándote así de esas obligaciones.
Los beneficios incluyen la posibilidad de empezar de nuevo sin deudas, la cancelación de embargos y la suspensión de las ejecuciones judiciales en curso.
Mediante esta ley, es posible cancelar deudas derivadas de impuestos, multas, cotizaciones sociales y otros conceptos relacionados con Hacienda y la Seguridad Social.
No existe un plazo específico, pero es importante solicitarla lo antes posible una vez que se cumplan los requisitos y se presente la situación de insolvencia económica.
Entre los documentos requeridos suelen estar las facturas, los contratos, las declaraciones de impuestos y la documentación que acredite la situación económica actual.
En ese caso, es posible explorar otras alternativas legales, como acuerdos de pago o negociaciones con los acreedores, para buscar soluciones a tus deudas.
El tiempo puede variar según la complejidad del caso y la carga de trabajo del Juzgado, pero suele llevar varios meses, inclusomás de un año, hasta que se llegue a una resolución definitiva.
Sí, la Ley de Segunda Oportunidad también abarca las deudas con la Agencia Tributaria, lo que incluye impuestos pendientes, sanciones y otros conceptos relacionados.
La Ley de Segunda Oportunidad busca garantizar una segunda oportunidad, por lo que en algunos casos tus bienes y propiedades podrían ser utilizados para el pago de tus deudas, pero en muchos casos se protegen los bienes esenciales para la vida cotidiana.