concurso-acreedores-como-tramite

¿Qué es un concurso de acreedores y cómo se tramita?

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que inicia una persona física o jurídica en situación de insolvencia para hacer frente a sus acreedores y así evitar caer en quiebra. Cuando este procedimiento se hace a instancia del propio deudor, justificando su situación de insolvencia actual o inminente, hablamos de un concurso de acreedores voluntario.

El concurso de acreedores se define como un procedimiento judicial al que se pueden acoger tanto las empresas como las personas físicas debido a una situación de insolvencia, o en otras palabras, cuando se encuentran en una situación en la que no pueden hacer frente a los pagos ni pagar las deudas a sus acreedores.

En términos sencillos, entender en qué consiste el concurso de acreedores permite a las empresas o particulares preparar una estrategia para manejar sus deudas. Es un proceso esencial cuando las deudas se vuelven insostenibles, ya que facilita la negociación con los acreedores y puede salvar el negocio de una liquidación total.

En el caso de las personas físicas y los autónomos, pueden recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad para lograr la exoneración de sus deudas.

Fases en un concurso de acreedores

El concurso de acreedores se compone de cinco etapas, pero no siempre se llevan a cabo todas. Cada concurso tiene su propio camino. 

1. Fase de Declaración

El proceso comienza con la solicitud de concurso ante el juzgado competente. Esta solicitud puede ser presentada tanto por el deudor (concurso voluntario) como por los acreedores (concurso necesario). El juzgado evaluará la situación financiera del deudor para determinar si existe una situación de insolvencia.

2. Fase Común

Una vez declarado el concurso, se abre la fase común, en la cual se analizan y clasifican las deudas del deudor. Durante esta fase, se designa a un administrador concursal que supervisará todo el proceso y elaborará un informe detallado sobre la situación financiera del deudor, incluyendo una lista de acreedores y sus respectivas deudas.

3. Fase de Convenio

En esta fase, se busca alcanzar un acuerdo entre el deudor y sus acreedores. El convenio puede incluir quitas (reducciones de deuda), esperas (aplazamientos de pagos) u otras modificaciones en los términos de pago. Si se alcanza un acuerdo, el juez lo aprueba y se convierte en vinculante para todas las partes.

4. Fase de Liquidación

Si no se llega a un acuerdo en la fase de convenio, se procede a la liquidación de los activos del deudor. El administrador concursal se encarga de vender los bienes del deudor y distribuir el dinero obtenido entre los acreedores según el orden de prelación establecido por la ley.

5. Fase de Calificación

Finalmente, se evalúa la conducta del deudor para determinar si ha habido mala fe o actuaciones fraudulentas que hayan contribuido a la insolvencia. Si se detectan irregularidades, se pueden imponer sanciones al deudor o a sus administradores.

Tipos de concurso de acreedores

Según su finalización

Concurso que termina en convenio Este tipo de concurso concluye con un acuerdo entre deudores y acreedores. La Ley Concursal favorece esta opción por su eficiencia y economía procesal, permitiendo soluciones beneficiosas y, en algunos casos, evitando la calificación del concurso.

Concurso que termina en liquidación Cuando no es posible llegar a un convenio, se procede a la liquidación. En esta fase, se vende el patrimonio del insolvente para pagar las deudas según un orden establecido. La liquidación lleva a la calificación del concurso y puede extinguir ciertas obligaciones, como las de alimentos o la personalidad jurídica de empresas.

Según la responsabilidad

Concurso fortuito Se considera fortuito cuando la insolvencia no es culpa del deudor ni de personas relacionadas. Esta calificación no implica sanciones adicionales para el deudor.

Concurso culpable Un concurso es culpable si la insolvencia fue causada o empeorada por el deudor o personas relacionadas, o si se obstaculiza el proceso. Esta calificación conlleva sanciones, como inhabilitaciones o la obligación de indemnizar daños.

Según los trámites

Concursos propios Son aquellos que siguen todos los procedimientos establecidos en la Ley Concursal.

Concursos impropios Incluyen procesos como:

  • Segunda oportunidad: Un procedimiento para personas físicas con normas más simples y favorables.
  • Preconcurso: Una fase de negociación previa que busca evitar el concurso formal.
  • Concurso express: Un proceso rápido y económico para deudores sin solvencia, que evita la fase de calificación y sus posibles responsabilidades.

Según quién hace la solicitud:

  • El concurso voluntario ocurre cuando es el propio deudor quien lo solicita.
  • El concurso necesario se inicia cuando la petición proviene de otros legitimados, como un acreedor o un socio.

Concurso de Acreedores Voluntario

El concurso de acreedores voluntario es solicitado por el propio deudor cuando anticipa que no podrá cumplir con sus obligaciones de pago. Este tipo de concurso se caracteriza por la voluntad del deudor de solucionar su situación financiera de manera ordenada y con la colaboración de sus acreedores.

¿Cuándo solicitar un Concurso de Acreedores Voluntario?

El deudor puede solicitar un concurso de acreedores voluntario en las siguientes situaciones:

  • Insolvencia Inminente: Cuando el deudor prevé que no podrá cumplir con sus obligaciones de pago en un futuro próximo.
  • Insolvencia Actual: Cuando el deudor ya se encuentra en una situación de impago de sus obligaciones.

Procedimiento del Concurso de Acreedores Voluntario

  1. Solicitud: El deudor presenta una solicitud ante el juzgado competente, acompañada de un informe detallado sobre su situación financiera y un plan de viabilidad.
  2. Admisión a Trámite: El juez evalúa la solicitud y, si considera que el deudor cumple con los requisitos, admite el concurso a trámite.
  3. Designación del Administrador Concursal: Se designa a un administrador concursal que supervisará todo el proceso.
  4. Fase Común: Se analizan y clasifican las deudas del deudor, y el administrador concursal elabora un informe detallado.
  5. Fase de Convenio o Liquidación: Dependiendo de la viabilidad del plan de pagos presentado por el deudor, se procede a la fase de convenio o, en su defecto, a la liquidación de los activos.

Ventajas del Concurso de Acreedores Voluntario

  • Control del Proceso: Al ser una decisión voluntaria, el deudor tiene mayor control sobre el proceso y puede colaborar activamente en la búsqueda de soluciones.
  • Protección Judicial: Desde el momento de la solicitud, el deudor obtiene protección judicial contra reclamaciones y ejecuciones individuales por parte de los acreedores.
  • Reestructuración de Deudas: Permite la posibilidad de renegociar las deudas y obtener quitas y esperas que faciliten la recuperación financiera del deudor.

Consejos para gestionar un concurso de acreedores

Si estás considerando solicitar un concurso de acreedores, aquí tienes algunos consejos útiles:

  1. Asesoramiento profesional: Busca el asesoramiento de profesionales especializados en insolvencias y concursos de acreedores. En Repagalia, contamos con un equipo de expertos que pueden ayudarte a evaluar tu situación y determinar la mejor estrategia.
  2. Transparencia: Sé transparente y honesto en la presentación de tu situación financiera. Proporciona toda la documentación requerida y coopera con el administrador concursal.
  3. Plan de viabilidad: Elabora un plan de viabilidad realista que muestre cómo piensas reorganizar tus finanzas y cumplir con tus obligaciones de pago.
  4. Negociación: Mantén una actitud abierta a la negociación y busca alcanzar un acuerdo con tus acreedores. Un convenio bien negociado puede evitar la liquidación de tus activos y facilitar tu recuperación financiera.

El concurso de acreedores es una herramienta legal importante para resolver situaciones de insolvencia. Ya sea que se trate de un concurso voluntario o necesario, es fundamental entender el proceso y buscar el asesoramiento adecuado para gestionar adecuadamente la situación. En Repagalia, podemos ayudarte a navegar por este complejo proceso y encontrar la mejor solución para tus necesidades financieras.

Escribe tu comentario





Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Cómo te ayudamos a salir de deudas?

Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso

Quiero mi plan
¡GRATIS!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies aquí.

Aceptar Denegar