Como consecuencia de los efectos que está provocando la crisis del coronavirus, los listados de morosos están aumentando cada vez más. Tanto es así que el Banco de España ha alertado que la morosidad podría dispararse aún más cuando venzan las moratorias y avales del ICO. Pero, ¿qué son realmente los listados de morosos? ¿Para qué sirven estos ficheros? ¿Qué consecuencias puede acarrear ser moroso? Sigue leyendo hasta el final y encontrarás respuesta a todas tus preguntas.
Las listas de morosos son bases de datos en las cuales se registran a aquellas personas tanto físicas como jurídicas que no hayan pagado una deuda a alguna empresa o acreedor. La finalidad de estos ficheros no es más que informar la situación de solvencia en la que se encuentra un cliente o solicitante de un crédito. De esta forma evitan conceder créditos a personas que no cumplen con sus obligaciones y por tanto tienen el derecho de denegarle la solicitud del préstamo.
Por otra parte, el deudor es importante que sepa que aparece en una lista de morosos. La norma dice que la empresa debe notificar a la persona deudora en un plazo de 30 días que ha sido incluida en uno de estos registros a causa de un impago.
En resumen, ser incluido en un listado de morosos acarrea muchos inconvenientes. Te denegarán préstamos, servicios telefónicos y ayudas económicas. Es por eso que estos registros sirven para forzar al deudor a que pague cuanto antes la deuda.
Hay infinidad de listas de morosos, pero aquí enumeraremos las más importantes y las más comunes, para que de esta forma entiendas cómo trabajan cada una de ellas:
Es normal que antes de iniciar una negociación con un cliente tengas dudas acerca de su responsabilidad como pagador. Es aquí donde los listados de morosos son de gran utilidad.
Estas son algunas formas para averiguar si tu cliente es moroso o por el contrario es una persona que lleva todas sus cuentas al día:
Las listas de morosos se pueden consultar forma gratuita. Sin embargo, los datos no son públicos y por consiguiente cualquier persona no puede obtener toda la información que desea en el mismo momento. Para poder acceder a ellos, es necesario contactar con cada una de las listas y realizar la solicitud para efectuar tu consulta.
Las entidades son las que tendrán la última palabra y te autorizarán o no para poder acceder al listado de morosos. En cualquier caso, si te decides a consultar alguna de estas bases de datos, debes tener en cuenta que la información que buscas puede llegarte en un plazo máximo de 30 días, así que será mejor que empieces cuanto antes si es algo urgente.
Al igual que supone un problema para las personas físicas o jurídicas ser incluidos en un listado de morosos, por el contrario, para las empresas son de gran utilidad ya que pueden evitarse problemas financieros a corto y a largo plazo con sus clientes. Eso sí, no hay que olvidar el gran trabajo que hacen todas aquellas entidades que diariamente amplían o reducen sus ficheros para manteneros al tanto de todo.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que te surja, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que te surja, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.