Tipo de interes

Tipo de interés: ¿Cómo afecta a tus finanzas?

El tipo de interés es muy importante en el ámbito de tus finanzas. Conocer el tipo de interés es esencial a la hora de invertir o de solicitar financiación. En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre el tipo de interés: desde cómo se calcula hasta cómo afecta a tus economía personal. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el tipo de interés?

El tipo de interés es un indicador clave que afecta a nuestras finanzas personales en diferentes situaciones, como en la contratación de préstamos, tarjetas de crédito y otros productos financieros. Es importante comprender cómo funciona para tomar decisiones financieras acertadas.

El tipo de interés es el porcentaje que se cobra o se paga por el uso del dinero. Puede referirse a una operación de préstamos o de inversión:

  1. por un lado, la tasa de interés es la cantidad de dinero que hay que pagar cuando se pide un préstamo, es decir, es el coste de una deuda. A la hora de amortizar el préstamo, se tendrá que devolver el principal (el capital solicitado) más un porcentaje sobre éste (el tipo de interés aplicado al préstamo).
  2. Por otra parte, el tipo de interés mide la rentabilidad de un instrumento de ahorro o inversión. Es decir, equivale a la cantidad de dinero que se genera cuando se contrata un depósito o un producto de inversión. En estos casos, el interés se clasifica como:
  • Interés simple: el que se genera sobre el capital invertido al principio, sin añadir los que vaya generando el dinero.
  • Interés compuesto: el que se va sumando al capital general y sobre el que se van generando nuevos intereses.

Es importante tener en cuentas que el tipo de interés puede tener un impacto significativo en la rentabilidad de nuestras inversiones o en el coste de nuestros préstamos, por lo que es esencial entenderlo.

¿Quién determina la tasa de interés?

El tipo de interés oficial lo establece el Banco Central Europeo (BCE) para controlar el nivel de precios y marcar el precio oficial del dinero para los países de la Unión Europea.

Se trata de la tasa de interés al que el banco central prestará dinero a otras entidades bancarias o la que tendrán que pagar los bancos cuando se prestan dinero entre sí. También denominado interés interbancario, las entidades bancarias utilizan este tipo de interés como tipo de referencia para sus productos, como las hipotecas o depósitos.

La principal referencia que recoge la evolución de los tipos de interés oficiales es el índice Euribor, sobre todo en su indicador a doce meses, pues es el plazo que más se utiliza en los préstamos hipotecarios y en los intereses que se paga por el dinero prestado.

Tipos de interés fijo, variable, mixto

  • Interés fijo: el tipo de interés fijo se mantiene contaste durante toda la vida del préstamo, es decir tiene el mismo valor desde el momento inicial hasta su vencimiento. Tiene la ventaja de que no varía, aunque lo hagan las tasas de interés oficiales; ni al alza, ni a la baja.
  • Interés variable: los tipos de interés variable cambian con los tipos oficiales. Normalmente se revisan anualmente y se aplica el tipo de interés del mercado en cada revisión. Por lo tanto, un préstamo a tipo variable puede subir o bajar en cada revisión.
  • Interés mixto: es una combinación de los dos anteriores: un tipo de interés fijo en los primeros meses o años de un préstamo y un interés variable después. La ventaja que tiene es que elimina la incertidumbre durante los primeros meses y se ajusta al mercado a lo largo de su vida.

Existen factores que influyen en los tipos de interés. Por ejemplo, la relación entre oferta y demanda que haya en un momento determinado en el mercado, así como la inflación, la prima de riesgo, o el tipo de interés oficial establecido por el banco central correspondiente.

Tipos de interés en un préstamo

A la hora de contratar un préstamo se utilizan varios términos relacionados con el interés que no son iguales, como el Interés nominal o TIN vs tasa anual equivalente o TAE.

Tipo de Interés nominal (TIN)

El TIN o tasa de interés nominal equivale al coste de oportunidad para el banco de no poder disponer de un dinero que ha prestado. Es el porcentaje fijo que se pacta como concepto de pago por el dinero prestado y se fija sin incluir otros gastos financieros o comisiones que implique el préstamo.

Tasa anual equivalente (TAE)

La TAE o tasa anual equivalente indica de manera más ajustada el coste de un préstamo, ya que a la tasa de interés nominal se le añaden los gastos y comisiones y el plazo de la operación. Así, la TAE permite comparar el coste de varios prestamos.

Tipo de intereses en las tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son otra forma de financiarse, y por tanto, están sujetas al pago de intereses. Lo más habitual es que si se paga el saldo dispuesto a final de mes no se abonen intereses, pero si se realiza un acuerdo para el pago del saldo dispuesto en un plazo mayor o se reparte el pago en varias cuotas sí se pagan intereses.

Los intereses por aplazamiento de una tarjeta de crédito empiezan a contabilizarse a partir del día siguiente al del vencimiento del pago (normalmente se realiza mensualmente) y se calculan sobre el saldo impagado.

Este es el tipo de interés que se viene aplicando en las tarjetas revolving.

Si el titular se retrasa en el pago de alguna cuota, las tarjetas de crédito aplican también un interés por demora en el pago y en ocasiones un tipo de interés por retirada de efectivo en cajeros.

Consejos para aprovechar el tipo de interés a tu favor

Es importante tener en cuenta que los intereses pueden ser beneficiosos o perjudiciales, dependiendo de la situación financiera de cada persona. Por ejemplo, si se está ahorrando dinero, un tipo de interés elevado puede ser beneficioso para obtener un mayor rendimiento. Sin embargo, en el caso de las deudas, un tipo de interés elevado puede generar una carga financiera insostenible y dificultar el pago de las cuotas.

De esta manera, el tipo de interés puede ser un aliado o un enemigo a la hora de planificar nuestras finanzas.

Cuando los tipos de interés son bajos, el ahorro no es rentable y las inversiones ofrecen rendimientos más atractivos. En este sentido, es importante elegir bien los productos de inversión y diversificar el riesgo. También es conveniente aprovechar la oportunidad de adquirir bienes de consumo duradero o inmuebles en momentos de bajos tipos de interés, ya que la financiación será más accesible.

Por otro lado, a la hora de solicitar un préstamo es fundamental comparar las tasas de interés y elegir la oferta más baja. Incluso una pequeña diferencia en el tipo de interés puede suponer un ahorro significativo en el costo total del préstamo.

En el pago de deudas, es muy importante tener en cuenta el tipo de interés que se está pagando y buscar opciones para reducir la carga financiera y facilitar el pago de las cuotas. Por ejemplo, reunificar deudas para reducir intereses y evitar el impago para no afrontar intereses de demora.

En resumen, el tipo de interés es un factor clave en nuestras finanzas personales y empresariales. Es importante estar informados sobre las tasas de interés y elegir cuidadosamente los productos financieros que mejor se adapten a nuestras necesidades y objetivos. Tener una buena planificación financiera y evitar el endeudamiento excesivo puede ser clave para aprovechar los tipos de interés a nuestro favor y evitar una carga financiera insostenible.

¿Cuándo podemos hablar de intereses abusivos o usurarios?

Los intereses abusivos son aquellos que superan el límite legal establecido y pueden generar una carga financiera insostenible para los consumidores. En nuestro artículo Intereses abusivos: ¿Cómo afectan a tus finanzas personales? te explicamos cómo identificarlos.

Durante los últimos tiempos se han extendido los denominados créditos rápidos, que ofrecen diferentes empresas financieras a través de Internet. También se les denomina préstamos rápidos, minicréditos o micropréstamos. Habitualmente se trata de dinero rápido y fácil, pero las tasas de interés son elevadas. Si tienes dudas en relación al tipo de interés que estás pagando por tus préstamos, en nuestro post ¿Qué tipos de interés se considera usura? puedes aclararlas.

Como hemos visto son diferentes situaciones económicas las que nos llevan a atender a los tipos de interés. Ya sea en busca de un mayor rendimiento de nuestro dinero o simplemente tratando de hacer frente a nuestros gastos de la mejor manera posible, el tipo de interés afecta a tus finanzas.

Si te encuentras entre los que tratan de enfrentar sus gastos de la mejor manera posible y acumulas deudas pendientes, nuestro equipo de profesionales puede ayudarte ¡No esperes más! Ponte en contacto con nosotros.

Escribe tu comentario





martaa lopez
que es el tae?
2023-04-24 12:57:29
Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Cómo te ayudamos a salir de deudas?

Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso

Quiero mi plan
¡GRATIS!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies aquí.

Aceptar Denegar Configurar