Según el código civil, algunas deudas prescriben a los 5 años. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, si el acreedor ha reclamado la deuda o hay una cláusula específica en el contrato que establece un plazo de prescripción diferente. Por lo tanto, es importante que leas atentamente nuestro artículo para asegurarte de que alguna de tus deudas está a punto de prescribir. Y si tienes alguna duda, siempre es recomendable que consultes a un experto en deudas para obtener una opinión profesional.
En función del tipo de deuda, la ley establece un plazo distinto de prescripción:
En cualquier caso, hay algunos requisitos que deben cumplirse para que una deuda prescriba. Por ejemplo, el acreedor NO debe haber intentado cobrar la deuda durante los últimos cinco años. Si la deuda ha sido reclamada, no prescribirá:
Lo más habitual es que estas condiciones no se den. Y en caso de que se dieran y se interrumpirse la prescripción, el plazo comienza nuevamente de cero.
Si tienes dudas, es recomendable que busques asesoramiento para determinar si una deuda ha prescrito. En Repagalia podemos ayudarte a considerar si hay alguna acción que puedas llevar a cabo con tus deudas.
Todas aquellas deudas u obligaciones que están sujetas al plazo de las acciones personales. Por ejemplo:
Si el acreedor no ha realizado ninguna acción para cobrar la deuda dentro del plazo de prescripción establecido por la ley, entonces la deuda se considerará prescrita y el acreedor ya no tendrá derecho a exigir el pago de la misma.
Lo que realmente prescribe no es la deuda en sí misma, sino la posibilidad de reclamarla, es decir, la acción de reclamar del acreedor frente al deudor.
El plazo de prescripción de una deuda comienza a contar desde el momento en que el deudor deja de cumplir con sus obligaciones. Esto significa que si una persona deja de pagar un préstamo, una tarjeta de crédito, una hipoteca o cualquier otro tipo de contrato de deuda, el plazo de prescripción comienza a contar desde ese momento.
En la mayoría de los casos, el plazo de prescripción de una deuda es de cinco años. Esto significa que si una persona no paga su deuda durante cinco años y el acreedor no la reclama, la deuda se considerará prescrita y el acreedor ya no tendrá derecho a exigir el pago de la deuda. Sin embargo, hay algunos casos en los que el plazo de prescripción puede ser diferente.
Lo más normal es que los acreedores que reclaman tu dinero inicien trámites legales o judiciales. Una vez iniciados estos trámites, se interrumpe la posible prescripción de una deuda y pueden iniciar el proceso de embargo de nuestros bienes. ¿Cómo podemos evitar esta situación?
En la práctica es casi imposible que tu deuda llegue a prescribir. Basta con que te reclamen la deuda para que se interrumpa el plazo de prescripción de manera que puedes preguntarte ¿qué ocurre si no se pagan las deudas?
Desde Repagalia, podemos ayudarte a reunificar tus deudas en una única cuota para que puedas hacer frente al pago de tus deudas. Además, negociamos con bancos y acreedores para que pagues menos.
Enumeramos las 4 vías más comunes para cancelar una deuda.
Si te encuentras en una situación por la que no puedes pagar tus deudas, en Repagalia podemos ayudarte. La Ley de Segunda Oportunidad permite a aquellas personas sin capacidad económica para saldar su obligaciones la posibilidad de cancelar sus deudas y empezar de cero, siempre y cuando cumplan los requisitos que establece la Ley. Llámamos para que estudiemos tu caso ¡GRATIS! Te exponemos las posibilidades de éxito con total transparencia y sinceridad.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que te surja, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que te surja, por insignificante que parezca. Trataremos de darte respuesta en menos de 48 horas.