Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito, cada vez más común en España, que permite aplazar el pago de las compras mediante cuotas mensuales. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, en las que el saldo se paga en su totalidad al final del mes, las tarjetas revolving ofrecen la posibilidad de pagar una cantidad fija cada mes, independientemente del saldo total adeudado. El problema radica en que los intereses se acumulan sobre el saldo pendiente, lo que puede llevar a una espiral de deuda difícil de controlar.
Las tarjetas revolving aplican intereses muy elevados que pueden llevar a que el saldo pendiente crezca rápidamente. Por ejemplo, si tienes una deuda de 1.000 euros con una TAE del 25%, en un año podrías terminar debiendo 1,250 euros, incluso si no realizas más compras.
Las cuotas mensuales fijas pueden parecer una forma fácil de manejar tus finanzas, pero en realidad, una gran parte de cada pago mensual se destina a los intereses, dejando el saldo principal casi intacto. Esto significa que puedes estar pagando durante años sin reducir significativamente tu deuda.
El diseño de las tarjetas revolving hace que sea fácil caer en una espiral de deuda. La combinación de altos intereses y pagos mínimos significa que el saldo de tu tarjeta puede seguir creciendo, incluso si realizas pagos regulares. Esto puede llevar a una situación donde es casi imposible salir de la deuda.
El uso excesivo de las tarjetas revolving y los pagos mínimos pueden afectar negativamente tu historial crediticio. Un alto saldo pendiente en comparación con tu límite de crédito puede reducir tu puntuación de crédito, lo que a su vez puede dificultar la obtención de otro tipo de financiaciones en el futuro.
En los últimos años, ha habido varias sentencias judiciales en España que han declarado abusivas las cláusulas de algunas tarjetas revolving. Un caso destacado es el de Wizink, donde el Tribunal Supremo dictaminó que los intereses aplicados eran usurarios. Esta sentencia ha abierto la puerta a que muchos usuarios afectados puedan reclamar y anular sus contratos de tarjetas revolving por considerarse que los intereses aplicados eran excesivos y abusivos.
Esta decisión se basó en que la TAE aplicada, que superaba el 27%, era significativamente más alta que el interés normal del dinero y, por lo tanto, se consideraba abusiva y contraria a la ley de usura.
Durante el Black Friday, es fácil dejarse llevar por las ofertas y descuentos, pero es importante ser consciente de cómo financias tus compras. Si lo que quieres es liquidar tu deuda con la tarjeta revolving, aquí te dejamos algunos consejos para evitar usarla:
Si te encuentras atrapado en la espiral de deuda, no estás solo. En Repagalia, entendemos lo frustrante y estresante que puede ser esta situación, especialmente durante el Black Friday o Navidad, cuando las tentaciones de compra son mayores. Afortunadamente, hay varias maneras en las que podemos ayudarte a liberarte de esta carga financiera.
Una de las formas más efectivas de lidiar con la deuda de una tarjeta revolving es a través de la reclamación. Existen dos vías principales para reclamar estas tarjetas: la usura y la falta de transparencia.
1. Reclamación por usura: La Ley de Usura, también conocida como Ley de Azcárate, permite impugnar los elevados intereses de las tarjetas revolving. Desde la sentencia del Tribunal Supremo 628/2015, estas tarjetas pueden ser declaradas usurarias si los intereses aplicados son excesivamente altos.
2. Reclamación por falta de transparencia: En algunos casos, la cláusula de intereses y el sistema de amortización de la tarjeta revolving pueden ser declarados nulos, si no se ha proporcionado información adecuada al consumidor. La ley exige un doble control de incorporación y transparencia, asegurando que el consumidor comprenda plenamente las condiciones del contrato.
Si además de la tarjeta revolving tienes otras deudas, Repagalia puede ofrecerte un plan personalizado para reunificar tus deudas. Este proceso te permite agrupar todas las deudas en una sola cuota mensual y un ahorro considerable. La reunificación de deuda no solo simplifica tus pagos, sino que también puede ayudarte a reducir significativamente el importe de tus deudas.
Ventajas de la Reunificación de Deuda:
Si te encuentras atrapado en la espiral de deuda de una tarjeta revolving, Repagalia puede ayudarte. Revisamos tus contratos sin compromiso para verificar que no contienen intereses usurarios o cláusulas abusivas y te ofrecemos el asesoramiento que necesitas para recuperar el control de tus finanzas. No dudes en contactarnos para resolver tus dudas.
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan