El plan de pagos de la Ley de Segunda Oportunidad es un instrumento cuyo objetivo consiste en la reestructuración de la deuda, conforme a unas condiciones que permiten:
Siendo una de las piezas centrales del proceso de segunda oportunidad, te traemos en este artículo te explicamos en qué casos entra en juego el plan de pagos y cuál es su funcionamiento.
El plan de pagos es un instrumento regulado en la Ley Concursal, que acompaña las propuestas de convenio para acreditar la capacidad de cumplir con las reestructuraciones de deuda.
Se trata de un calendario de pagos, en el que se establecen nuevos plazos de exigibilidad de los créditos. También puede organizar otras medidas, como la cancelación de algunos de estos créditos o su conversión en otros medios de pago (dación en pago o para pago, capitalización de crédito…).
Desde la modificación de la Ley Concursal en septiembre del 2022, a este instrumento se le ha dado un papel adicional. La norma introdujo algunas novedades, destacando el artículo 178 bis. En él se regula la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), que es el mecanismo que realmente nos permitirá cancelar nuestras deudas.
Es el Juez quien debe otorgar este beneficio, y puede hacerlo en dos modalidades según las circunstancias de cada caso:
El deudor que opte por esta vía, debe elaborar una propuesta que incluya los siguientes elementos:
- Un calendario que establezca los plazos e importes para el pago de las deudas
- Una descripción detallada de los siguientes aspectos:
La parte de la deuda que quede pendiente se reestructurará, organizándose de tal modo que pueda pagarse en un plazo de 3 años y un máximo de 5 años. Solo se exceptúan aquellas deudas que tengan un vencimiento superior. Lo cual se organiza en el plan de pagos que debe presentar el deudor. Posteriormente, el Juez escuchará a las partes y él será quien tiene que aprobar el plan de pagos.
De hecho, el Tribunal Supremo ya ha advertido que se debe atender tan solo a “aquellas razones objetivas que justifiquen la desaprobación del plan” (STS n.º 381/2019). Atendidas estas razones, el Juez aprobará el plan de pagos, cuyos efectos serán:
El plan de pagos es un calendario en el que se fija la cantidad que el deudor pueda asumir para pagar a los acreedores, no siendo necesaria la liquidación de su patrimonio para llegar a un acuerdo.
Su diseño es fundamental, es uno de los elementos esenciales en la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de un instrumento cuyo objetivo es la reestructuración y reunificación de la deuda, conforme a unas condiciones que permitan al deudor, hacerse cargo de las mismas de una forma más cómoda.
Tras la reforma de la Ley Concursal, se elimina la fase eextrajudicial, por lo que se acortan los plazos. Ahora directamente en la fase judicial, junto con la Demanda, el abogado elabora una propuesta que determina que el deudor podrá realizar los pagos, sin haber liquidado sus bienes, para que el Juez la apruebe judicialmente.
Este plan de pagos puede tener una duración de 3 o 5 años, tiempo máximo para pagar la totalidad de la deuda recalculada, siendo de obligado cumplimiento para el deudor, que de esta manera ve reestructurada su deuda.
El plan de pagos reestructura y aplaza la liquidación de la deuda. Una vez presentado, el Juez valora su viabilidad y procede a su aprobación, tras su aceptación, el deudor debe cumplir estrictamente el compromiso de pago. En el supuesto que el deudor no pueda cumplir con el plan de pagos, todas las deudas volverán a estar vigentes, revocándose en ese instante el plan de pagos.
Una vez aprobado, no puede ser modificado ni atacado por ninguno de los acreedores.
Aparte de los efectos sobre la deuda, la aprobación del plan de pagos tiene otras consecuencias importantes, que detallamos a continuación:
En definitiva, aunque el plan de pagos establece ciertas obligaciones de obligado cumplimiento para el deudor, implica también importantes ventajas. Y, entre todas ellas, destaca la que tiene que ver con la adaptación del pago de la deuda pendiente a la situación económica real y actual del deudor. De este modo, se permite que pueda saldar más fácilmente sus deudas.
Las adversidades como la pérdida de un trabajo o gastos inesperados pueden conducir a una deuda irremediable y convertirse en un problema abrumador. Si mientras tratas de cubrir tus gastos diarios, tienes dificultad para pagar el saldo de tu tarjeta de crédito, préstamos personales o cualquier otro tipo de financiación, crear un plan para el manejo de la deuda es el primer paso para aliviar la situación y corregir el rumbo de tus finanzas. Dependiendo de cuál sea tu situación financiera, te presentamos seis maneras de manejar tu deuda, y cuándo conviene aplicarlas.
Si te encuentras en una situación económica compleja, en la que resulta difícil cumplir con los pagos acordados, lo importante es buscar alternativas. Dejar de pagar no es opción, ya que puede derivar en que el problema tome un efecto bola de nieve, en el que mientras más avanza el tiempo, más crece la deuda. Si te encuentras en una situación de insolvencia, en la que no puedes seguir haciendo frente a tus deudas, la Ley de Segunda Oportunidad es para ti.
Si quieres comenzar con estos trámites, en Repagalia, somos expertos en Ley de Segunda Oportunidad, llamanos al 911879232
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan