La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos en situación de insolvencia renegociar sus deudas o cancelarlas de forma total o parcial.
El objetivo de esta ley es facilitar una solución legal a las personas sobre-endeudadas para que puedan rehacer su vida sin tener que arrastrar sus deudas de forma indefinida. Es decir, dándoles una segunda oportunidad para cancelar deudas y volver a empezar.
Esta legislación entra en vigor el 30 de julio de 2015 y, tras la última reforma introducida en septiembre del 2022, el deudor tiene derecho a conseguir la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) o lo que es lo mismo a cancelar todas sus deudas, incluso con la Hacienda Pública y con la Seguridad Social.
Hay que cumplir una serie de requisitos para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) y pueden acogerse las personas físicas, tanto particulares como autónomos con pequeñas empresas, que no puedan pagar las deudas contraídas. Los requisitos que deben probarse son:
Una vez que el deudor se ha acogido al mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad, deberá transitar por diferentes fases. En cada una de ellas se logran acuerdos que determinarán los siguientes pasos.
Lo primero para comenzar el procedimiento para acogerse a esta ley es contar con el asesoramiento de un abogado experto en la materia. Será él quien se encargue de recolectar toda la información pertinente para presentar ante el juez. Dentro de la información requerida se solicitan certificados y documentos que acrediten la situación financiera, y todo aquello que pueda dar fe de las deudas que tiene y el tipo de acreedores. Para agilizar el proceso te recomendamos que vayas reuniendo:
El abogado que lleve tu caso será quien validará toda la información, determinando si es pertinente y suficiente para demostrar la insolvencia y lograr el beneficio de exoneración.
Comprobará que se cumpla con todos los requisitos nombrados anteriormente, y con todos esos datos se prepara el expediente y se presenta una Demanda en el juzgado para solicitar la cancelación de las deudas.
En esta fase es donde se pueden dar las renegociaciones, quitas de las deudas o acuerdos de pago, en consonancia con las posibilidades del deudor.
Tras la última reforma de septiembre 2022 no interviene Notaría, Registro Mercantil, Cámara de Comercio ni se nombra mediador concursal, por lo que el procedimiento de segunda oportunidad pasa directamente al Juzgado Mercantil.
Existen dos modalidades de exoneración del pasivo insatisfecho:
El proceso judicial puede extenderse, o no, dependiendo fundamentalmente de tres factores:
Esta fase de calificación consiste en evaluar las razones de la insolvencia.
Se pueden dar dos tipos de resultados: que la insolvencia se haya dado de forma fortuita o que el deudor sea culpable de su situación. Será un juez quien deberá analizar el caso y definir cuál de las dos situaciones se presentó.
Una vez se ha optado por la liquidación de bienes, se puede solicitar la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). La obtención de la exoneración significa el fin del proceso, así como el perdón de todas las deudas, incluso de aquellas que no se hayan podido sanear tras la venta del patrimonio.
Si te preguntas si las deudas públicas se pueden cancelar con la LSO, la respuesta es: ¡Sí! En este procedimiento se pueden cancelar las deudas con la Seguridad Social y con Hacienda,
Según el artículo, la manera de exonerar tus deudas con Hacienda o la Seguridad Social es la siguiente:
La duración varía significativamente en función de cada caso concreto, pero como regla general se puede hablar desde unos pocos meses hasta el máximo de 18 meses que actualmente fija la ley para los casos más complejos o en localidades con juzgados más saturados.
Eso sí, debe tenerse en cuenta que estos tiempos dependen, principalmente, del Juzgado y del Administrador Concursal, por lo que su retraso podrá ser motivo de queja por parte de la defensa jurídica del deudor, y así conseguir agilizar el procedimiento.
Algunos de los beneficios que obtiene el deudor desde que se inicia el proceso y mientras se procede con la resolución de la solicitud son;
Si estás pensando en iniciar el proceso de Segunda Oportunidad, nuestro equipo de profesionales pueden asesorarte ¡No esperes más! Ponte en contacto con nosotros para cancelar todas tus deudas definitivamente.
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan