cancela-el-total-de-tus-deudas

Cancela el total de tus deudas

¿Sabías que puedes cancelar todas tus deudas? Aquí te explicamos cómo. Hasta el año 2015 no existía en España ninguna ley que permitiese la cancelación o exoneración de todas las deudas contraídas, era meramente bajo la concesión de préstamos o créditos como los deudores podían hacer frente a sus deudas en caso de insolvencia.

¿Te gustaría cancelar todas tus deudas? Aquí te explicamos cómo.

Antes de 2015, España no contaba con ninguna ley que permitiera a particulares y autónomos cancelar completamente sus deudas. Las únicas soluciones disponibles consistían en obtener nuevos préstamos o créditos, lo que a menudo agravaba la situación financiera de los deudores. Esta realidad cambió con la entrada en vigor de la Ley de Segunda Oportunidad. De esta forma, España se sumó a países como Estados Unidos, Francia o Alemania en los que existía este mecanismo de segunda oportunidad. Una reforma significativa llevada a cabo en 2022 ha hecho este procedimiento más ágil y accesible para quienes necesitan una salida definitiva al sobreendeudamiento.

Cómo cancelar el total de tus deudas: Ley de Segunda Oportunidad

El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad implica varias fases, diseñadas para ofrecer al deudor un camino hacia la cancelación de sus obligaciones financieras:

  1. Evaluación y preparación inicial El primer paso es analizar la situación económica del deudor con la ayuda de un asesor legal. Esto incluye identificar deudas, ingresos, activos y pasivos para determinar la viabilidad del proceso. Esta evaluación inicial permite planificar una estrategia adecuada.
  2. Presentación de la solicitud al Juzgado de lo Mercantil Tras la reforma de 2022, ya no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial. La solicitud, acompañada de toda la documentación pertinente, se presenta directamente en el juzgado para iniciar el proceso de exoneración.
  3. Opción de exoneración con o sin Plan de Pagos
  4. Exoneración sin Masa Activa: Si el deudor no tiene bienes significativos, la deuda puede ser eliminada de manera inmediata mediante un procedimiento simplificado.
  5. Exoneración con Plan de Pagos: Alternativamente, si el deudor desea conservar activos esenciales como la vivienda habitual, puede optar por un plan de pagos.
  6. Resolución judicial final Al cumplir los requisitos y las condiciones del proceso, el juez otorga la Exoneración del Pasivo Insatisfecho definitivo (EPI), liberando al deudor de sus deudas pendientes o la aprobación de la exoneración provisional con plan de pagos. Este acto pone fin a la presión económica y permite un nuevo comienzo financiero.

¿Qué deudas se pueden eliminar con la Ley de Segunda Oportunidad?

Con la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad en 2022, existe la posibilidad de eliminar las siguientes deudas:

  • Préstamos personales
  • Deudas de tarjetas de crédito
  • Hipotecas
  • Microcréditos
  • Facturas pendientes
  • Deudas con proveedores
  • Deudas con Hacienda (hasta 10.000€)
  • Deudas con la Seguridad Social (hasta 10.000€)

La mayoría de las deudas pueden ser canceladas total o parcialmente bajo esta legislación, aunque existen algunas excepciones, como las sanciones por infracciones muy graves y las obligaciones de pensión alimenticia.

Cancela las deudas de tu tarjeta de crédito

Una gran parte de las deudas de particulares tienen origen en las tarjetas de crédito. Posponer la devolución de una deuda contraída por una tarjeta de crédito genera un problema difícil de afrontar a nivel financiero.

A menudo las tarjetas de crédito aplican el “Sistema Revolving” , se trata de un método de financiación donde el titular de la tarjeta puede realizar compras o disponer de efectivo hasta un límite establecido, aplazando la devolución del dinero en cuotas mensuales. Lo particular de este sistema es que las cuotas sueles ser muy bajas y la deuda se acumula, mientras se sigue utilizando la tarjeta. Sin embargo, este sistema suele aplicar intereses muy elevados, que pueden superar el 20% TAE, y la deuda se alarga en el tiempo llegando incluso a duplicar el préstamo inicial.

Si te has visto en la necesidad de solicitar más préstamos para poder cubrir tus deudas y ahora te encuentras en una situación en la que no puedes hacerles frente, una opción viable para cancelar tanto las deudas de tarjetas de crédito como la deuda de préstamos es acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Al declararte insolvente y cumplir con los requisitos establecidos, podrás beneficiarte de esta ley.

Cancelar las deudas con la Administración Pública

La reforma de la Ley de la Segunda Oportunidad en septiembre de 2022, trajo un cambio significativo para autónomos y particulares endeudados. Ahora, es posible cancelar deudas con Hacienda y la Seguridad Social hasta ciertos límites específicos.

Es posible eliminar hasta 10.000€ en deudas tanto con Hacienda como con la Seguridad Social.

El artículo 489 de la Ley 16/2022 establece: «Las deudas cuya gestión recaudatoria sea competencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrán exonerarse hasta un máximo de diez mil euros por deudor[…]. Asimismo, las deudas por créditos en Seguridad Social podrán exonerarse por el mismo importe y bajo las mismas condiciones.»

Esto confirma que, efectivamente, las deudas con Hacienda y la Seguridad Social pueden ser eliminadas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para beneficiarte de esta ley, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser una persona física o autónomo.
  • Estar en situación de insolvencia.
  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos.
  • Actuar de buena fe, lo que implica no haber provocado intencionadamente la situación de insolvencia ni ocultado bienes.

España, el país con menos cancelación de deudas

En Estados Unidos, la Ley de Segunda Oportunidad goza de un mayor reconocimiento, dado que su origen se encuentra en este país. Como resultado, su aplicación es más frecuente allí que en España. Hay que destacar que desde la reforma de 2022, este mecanismo ha obtenido más protagonismo, pero para muchos ciudadanos, esta ley sigue siendo una gran desconocida. Según las estadísticas del Colegio de Registradores, en el segundo trimestre de 2024, se presentaron 7.228 procedimientos. En el mismo semestre de hace dos años fueron 3.036 las personas que se acogieron a la Ley. 

En España, el ritmo de solicitudes de exoneración va rezagado en comparación con otros países. Mientras que en Francia, Italia o Alemania, alrededor de 100.000 personas solicitan esta exoneración anualmente, en España aún no se ha alcanzado la cifra de 20.000 solicitudes al año.

Si cumples con los requisitos necesarios para acogerte a esta ley, en Repagalia analizamos tu caso sin compromiso. ¡Llámanos al 911 879 232 o envía un correo a hola@repagalia.com contándonos tu situación!

Escribe tu comentario





María
Buenísima esta info! Gracias!
2021-03-16 12:04:16
Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Cómo te ayudamos a salir de deudas?

Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso

Quiero mi plan
¡GRATIS!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies aquí.

Aceptar Denegar