errores-ahorrar-deudas

5 errores que debes evitar si intentas ahorrar mientras tienes deudas

¿Te gustaría ahorrar, pero las deudas no te dejan respirar? Mantener unas finanzas personales sanas parece una misión imposible cuando cada mes tienes que hacer malabares para cumplir con tus pagos y, al mismo tiempo, intentar guardar algo de dinero. Sin embargo, muchos caen en trampas financieras que solo agravan el problema y alargan el tiempo que pasan endeudados. Te mostramos la solución para que puedas recuperar el control de tu economía y empezar a ahorrar de verdad.

En Repagalia, hemos identificado los 5 errores más frecuentes que cometen quienes intentan ahorrar mientras tienen deudas. Descubre cómo evitarlos y da el primer paso hacia una vida financiera más libre y equilibrada.

1. Ahorrar sin tener un presupuesto claro

Uno de los errores financieros más comunes es intentar ahorrar sin saber realmente cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes. Es decir, sin tener un presupuesto.

El presupuesto es la herramienta esencial para controlar tus gastos, organizar tus ingresos y tomar decisiones conscientes. Si intentas ahorrar a ciegas, puedes terminar destinando dinero al ahorro que necesitas para pagar deudas o viceversa.

¿Qué puedes hacer?

Elabora un presupuesto mensual realista que incluya todos tus ingresos y gastos fijos y variables. Establece categorías como vivienda, transporte, alimentación, ocio y pagos de deudas. A partir de ahí, determina cuánto puedes ahorrar sin poner en riesgo tus obligaciones financieras. Usa herramientas digitales o una hoja de Excel si lo necesitas. Te dejamos una plantilla que te puede ayudar a tener un mejor manejo de tus ingresos y gastos ¡Descárgala aquí!

2. Ignorar las deudas para priorizar el ahorro

Muchas personas sienten que, si tienen dinero en una cuenta de ahorro, están “bien”. Sin embargo, si esa cuenta crece lentamente mientras los intereses de tus deudas aumentan mes a mes, estás perdiendo dinero.

Ahorrar mientras ignoras pagos pendientes puede parecer sensato, pero si tus deudas tienen intereses altos (como las de tarjetas de crédito o préstamos rápidos), esos intereses crecerán más rápido de lo que crece tu ahorro.

¿Qué puedes hacer?

Prioriza el pago de deudas con intereses elevados antes que un ahorro agresivo. Si puedes, destina una pequeña parte al fondo de emergencia (ver punto 3), pero enfócate principalmente en reducir el peso de tus obligaciones. Una vez que tengas tus deudas bajo control, podrás ahorrar más y mejor.

Si quieres profundizar en el tema y descubrir si es mejor ahorrar o pagar deudas primero, te recomendamos leer nuestro artículo completo: ¿Ahorrar o pagar deudas? ¿Qué debería hacer?

3. No tener un fondo de emergencia

Un error que muchas personas cometen es pensar que ahorrar solo sirve para grandes metas (viajes, comprar un coche, invertir), y se olvidan de que lo primero es tener un fondo de emergencia.

Un fondo de emergencia es un respaldo que te permite cubrir gastos inesperados como reparaciones, problemas de salud o pérdida temporal de ingresos, sin recurrir a más deuda.

¿Qué puedes hacer?

Incluso si estás pagando deudas, intenta construir un fondo de emergencia básico de entre 500 y 1.000 euros. Esto evitará que ante cualquier imprevisto tengas que endeudarte aún más. A medida que reduzcas tus deudas, puedes ampliar ese fondo a tres o seis meses de gastos básicos.

4. Confiar en métodos de ahorro poco realistas

Otro de los errores a evitar si quieres ahorrar teniendo deudas es dejarse llevar por métodos de ahorro virales o poco adaptados a tu situación real, como seguir presupuestos rígidos descargados de internet sin personalizarlos, o imponer reglas extremas como no gastar nada en ocio durante meses. Estos enfoques pueden resultar poco sostenibles y dificultar aún más el equilibrio entre ahorrar y pagar tus deudas.

Si tienes un alto nivel de deuda, esos métodos pueden causar frustración, abandono o, peor aún: impagos y la tentación de pedir más préstamos para pagar deudas, que es uno de los mayores errores que puedes cometer.

¿Qué puedes hacer?

Ajusta tu estrategia de ahorro a tu realidad. Si solo puedes ahorrar el 5% de tus ingresos, está bien. Lo importante es la constancia. No se trata de compararte con nadie, sino de avanzar de forma sostenible. Y recuerda: pagar deudas también es una forma de “ahorro”, porque reduces intereses futuros.

5. No buscar educación financiera ni apoyo profesional

Intentar gestionar deudas y ahorrar sin una base sólida de educación financiera puede llevarte a tomar decisiones que, aunque bien intencionadas, son perjudiciales.

Por ejemplo, refinanciar sin entender los términos, pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito, o usar el ahorro para gastos superfluos creyendo que "te lo mereces".

¿Qué puedes hacer?

Invierte tiempo en formarte. Hay muchas fuentes fiables de educación financiera: blogs, podcasts, cursos gratuitos… Además, si estás muy endeudado y no sabes por dónde empezar, considera acudir a profesionales como Repagalia.

Repagalia es una reparadora de deudas especializada en ayudar a personas que se sienten ahogadas por sus obligaciones financieras. Su equipo analiza tu situación de manera personalizada y negocia con tus acreedores para reducir la deuda, eliminar comisiones abusivas y unificar todas las deudas en una sola cuota mensual, adaptada a tu capacidad de pago. De esta forma, puedes dejar atrás el estrés de los múltiples pagos y evitar caer en el error de pedir nuevos préstamos para cubrir deudas antiguas.

Además, Repagalia te acompaña durante todo el proceso, ofreciéndote asesoramiento y apoyo continuo para que recuperes el control de tus finanzas y puedas empezar a construir un futuro económico más estable y libre de deudas.

Alternativa inteligente: reunificación de deuda

Si buscas una solución eficaz para liberarte de todas tus deudas, la reunificación de deuda es una alternativa inteligente y sostenible. Este servicio, ofrecido por Repagalia, te permite agrupar todos tus préstamos —ya sean microcréditos, tarjetas revolving o préstamos personales — en una única cuota mensual, adaptada a tu capacidad de pago y con un interés más bajo.

La reunificación de deuda evita el efecto bola de nieve que provocan los múltiples préstamos y los altos tipos de interés, permitiéndote concentrarte en un solo pago claro y manejable.

Gracias a este método, no tendrás que recurrir a nuevos préstamos para afrontar gastos como las vacaciones. Al contrario, si planificas con anticipación y priorizas la reducción de tu deuda, podrás disfrutar del verano sin preocupaciones y con la tranquilidad de tener tus finanzas bajo control.

En Repagalia, ayudamos a miles de personas cada mes a liberarse de sus deudas mediante planes personalizados, adaptados a su situación real. Si quieres comenzar tu camino hacia una economía más tranquila, contáctanos hoy.

Escribe tu comentario





Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelar Deudas

¿Cómo te ayudamos a salir de deudas?

Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso

Quiero mi plan
¡GRATIS!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies aquí.

Aceptar Denegar Configurar