ley-segunda-oportunidad-casados

Cómo afecta la Ley de Segunda Oportunidad estando casados

Si estás casado y estás considerando acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, es normal que te preguntes cómo afectará este proceso a tu matrimonio, especialmente en lo que respecta a tus bienes, deudas y régimen económico matrimonial. En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede afectar a los cónyuges, qué requisitos debes cumplir y cómo proteger tu patrimonio durante el proceso.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal diseñado para ayudar a personas físicas, ya sean particulares o autónomos, cuando se encuentran en una situación de insolvencia, con el objetivo de ofrecer un nuevo comienzo financiero, mediante la exoneración total o parcial de las deudas.

Con la reforma de 2022, el procedimiento se ha agilizado, eliminando el intento de acuerdo extrajudicial de pagos antes de acudir a los tribunales, y simplificándolo a dos fases principales:

  1. Solicitud de concurso de acreedores y determinación del patrimonio El deudor presenta su caso ante el Juzgado de lo Mercantil, demostrando su incapacidad para afrontar las deudas.
  2. Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) Si el deudor cumple con los requisitos y sigue el procedimiento correctamente, el juez puede conceder la exoneración de las deudas pendientes.
  • Con liquidación de bienes, eliminando la totalidad de las deudas.
  • Sin liquidación, permitiendo conservar la vivienda habitual si se sigue un plan de pagos aprobado por el juzgado.

Este proceso facilita la cancelación de deudas y ofrece una verdadera segunda oportunidad a quienes han caído en el sobreendeudamiento.

Sin embargo, si el deudor está casado, el impacto de la Ley dependerá del régimen económico matrimonial, lo que puede afectar la liquidación de bienes y la responsabilidad sobre las deudas. A continuación, te explicamos cómo influye esto en cada caso.

¿Cómo afecta el régimen económico matrimonial?

Conocer las normas que regulan los bienes y las deudas en un matrimonio es clave para entender cómo la Ley de Segunda Oportunidad afecta a los cónyuges. En España, existen tres regímenes principales:

  1. Régimen de gananciales: Los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio se consideran propiedad común de ambos cónyuges.
  2. Separación de bienes: Cada cónyuge es dueño de sus bienes y responsable de sus deudas.
  3. Régimen de participación: Una combinación de los dos anteriores, donde cada cónyuge tiene sus bienes, pero al final del matrimonio se reparten las ganancias.

La Ley de Segunda Oportunidad tendrá un impacto diferente dependiendo del régimen que rija un matrimonio.

1. Régimen de gananciales

En este régimen, los bienes y las deudas adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común. Esto significa que:

  • Las deudas contraídas por uno de los cónyuges pueden afectar al otro, ya que ambos son responsables solidarios.
  • Si uno de los cónyuges se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, el proceso puede afectar a los bienes gananciales, ya que estos podrían utilizarse para pagar las deudas.

¿Qué pasa con la exoneración de deudas? Si el juez concede la exoneración, solo se perdonarán las deudas del cónyuge que se acoge a la ley. Sin embargo, las deudas comunes (aquellas contraídas por ambos cónyuges) seguirán siendo responsabilidad del otro cónyuge.

2. Separación de bienes

En este régimen, cada cónyuge es dueño de sus bienes y responsable de sus deudas. Esto significa que:

  • Si uno de los cónyuges se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, solo se verán afectados sus bienes y deudas.
  • El otro cónyuge no tendrá responsabilidad sobre las deudas del primero, siempre y cuando no haya firmado como avalista o codeudor.

¿Qué pasa con la exoneración de deudas? En este caso, la exoneración solo afectará al cónyuge que se acoge a la ley, sin implicar al otro.

3. Régimen de participación

Este régimen es menos común y combina aspectos de los dos anteriores. Durante el matrimonio, cada cónyuge gestiona sus bienes y deudas de manera independiente, pero al final del matrimonio se reparten las ganancias. Si uno de los cónyuges se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, el proceso será similar al de la separación de bienes, pero con algunas particularidades en la liquidación final.

¿Qué requisitos debes cumplir para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?

Los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son los mismos, independientemente de si estás casado o no. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo el matrimonio puede afectar el proceso.

Para poder beneficiarte de la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), debes cumplir con los siguientes criterios:

  • Insolvencia real y demostrable Debes probar que no puedes hacer frente a tus deudas, es decir, que tu patrimonio e ingresos son insuficientes para cumplir con las obligaciones de pago. Esto se acredita presentando un concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil.
  • Buena fe del deudor Se exige que el solicitante haya actuado de manera honesta y que no haya ocultado bienes ni incurrido en fraudes.
  • No haber sido condenado por delitos socioeconómicos No puedes haberte visto envuelto en delitos patrimoniales, de falsedad documental, contra la Seguridad Social o la Hacienda Pública en los últimos diez años.
  • No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos cinco años Si ya has solicitado la exoneración de deudas anteriormente, deberás esperar un mínimo de cinco años para volver a intentarlo.
  • Que la deuda no supere los cinco millones de euros.

Si cumples con estos requisitos, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y solicitar la cancelación de tus deudas, permitiéndote empezar de nuevo sin la carga del sobreendeudamiento y proteger tus bienes. En algunos casos, la vivienda habitual y otros bienes necesarios para la subsistencia pueden quedar protegidos si se aprueba un plan de pagos de hasta cinco años sin intereses, en lugar de proceder a la liquidación.

¿Qué deudas se perdonan con la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la mayoría de las deudas, proporcionando un alivio significativo a las personas en situación de insolvencia. Las deudas que pueden ser exoneradas incluyen:

  • Deudas personales: Préstamos, tarjetas de crédito y otras obligaciones financieras similares.
  • Deudas con proveedores: En el caso de autónomos o empresarios, las deudas comerciales pueden ser incluidas.
  • Deudas con entidades financieras: Hipotecas y préstamos bancarios, aunque la exoneración de una hipoteca no implica la liberación de la garantía hipotecaria.
  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social Los primeros 5.000 euros se cancelan de forma íntegra.

No obstante, hay deudas que no se pueden exonerar, como:

  • Deudas por pensiones alimenticias: Obligaciones de manutención de hijos o cónyuge.
  • Deudas por responsabilidad civil derivada de delito: Multas y sanciones penales.

Es crucial consultar con un experto legal para entender cómo estas disposiciones se aplican a cada caso particular.

Qué implica la Ley de Segunda Oportunidad para matrimonios

Si estás casado, es importante que ambos cónyuges estén informados y de acuerdo con el proceso. Aquí te explicamos cómo puede afectarte:

  1. Si las deudas son comunes (por ejemplo, una hipoteca conjunta), ambos cónyuges serán responsables. Si uno se acoge a la ley, el otro seguirá teniendo la obligación de pagar.
  2. En el régimen de gananciales, los bienes comunes podrían utilizarse para pagar las deudas.
  3. En régimen de separación de bienes, solo los bienes y deudas del cónyuge que se acoge a la ley estarán afectados.

¿Qué pasa si estás en proceso de divorcio?

Si estás en proceso de divorcio, la Ley de Segunda Oportunidad puede complicar la liquidación del régimen económico matrimonial. Es fundamental que ambos cónyuges lleguen a un acuerdo sobre cómo se repartirán las deudas y los bienes. El asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia y ley concursal puede ayudarte a gestionar esta situación.

La Ley de Segunda Oportunidad y el matrimonio

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad estando casado es posible, pero requiere de una planificación cuidadosa. Dependiendo del régimen económico matrimonial que rija tu unión, el proceso puede afectar a tus bienes, deudas y cónyuge. Por eso, es fundamental contar con el asesoramiento especializado que te guíe para trazar la mejor estrategia.

En Repagalia, podemos ayudarte. Contamos con los abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad de Kubo Legal, que te proporcionarán todas las herramientas necesarias para acogerte a esta ley con éxito.

¿Estás casado y considerando la Ley de Segunda Oportunidad? Contáctanos hoy para que te asesoremos de manera gratuita.

Escribe tu comentario





Contacta con nosotros. Somos expertos en Cancelación de Deudas

¿Cómo te ayudamos a salir de deudas?

Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso

Quiero mi plan
¡GRATIS!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Puedes consultar nuestra política de cookies aquí.

Aceptar Denegar Configurar