La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal diseñado para ayudar a personas físicas, ya sean particulares o autónomos, cuando se encuentran en una situación de insolvencia, con el objetivo de ofrecer un nuevo comienzo financiero, mediante la exoneración total o parcial de las deudas.
Con la reforma de 2022, el procedimiento se ha agilizado, eliminando el intento de acuerdo extrajudicial de pagos antes de acudir a los tribunales, y simplificándolo a dos fases principales:
Este proceso facilita la cancelación de deudas y ofrece una verdadera segunda oportunidad a quienes han caído en el sobreendeudamiento.
Sin embargo, si el deudor está casado, el impacto de la Ley dependerá del régimen económico matrimonial, lo que puede afectar la liquidación de bienes y la responsabilidad sobre las deudas. A continuación, te explicamos cómo influye esto en cada caso.
Conocer las normas que regulan los bienes y las deudas en un matrimonio es clave para entender cómo la Ley de Segunda Oportunidad afecta a los cónyuges. En España, existen tres regímenes principales:
La Ley de Segunda Oportunidad tendrá un impacto diferente dependiendo del régimen que rija un matrimonio.
En este régimen, los bienes y las deudas adquiridos durante el matrimonio se consideran propiedad común. Esto significa que:
¿Qué pasa con la exoneración de deudas? Si el juez concede la exoneración, solo se perdonarán las deudas del cónyuge que se acoge a la ley. Sin embargo, las deudas comunes (aquellas contraídas por ambos cónyuges) seguirán siendo responsabilidad del otro cónyuge.
En este régimen, cada cónyuge es dueño de sus bienes y responsable de sus deudas. Esto significa que:
¿Qué pasa con la exoneración de deudas? En este caso, la exoneración solo afectará al cónyuge que se acoge a la ley, sin implicar al otro.
Este régimen es menos común y combina aspectos de los dos anteriores. Durante el matrimonio, cada cónyuge gestiona sus bienes y deudas de manera independiente, pero al final del matrimonio se reparten las ganancias. Si uno de los cónyuges se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad, el proceso será similar al de la separación de bienes, pero con algunas particularidades en la liquidación final.
Los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son los mismos, independientemente de si estás casado o no. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo el matrimonio puede afectar el proceso.
Para poder beneficiarte de la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), debes cumplir con los siguientes criterios:
Si cumples con estos requisitos, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y solicitar la cancelación de tus deudas, permitiéndote empezar de nuevo sin la carga del sobreendeudamiento y proteger tus bienes. En algunos casos, la vivienda habitual y otros bienes necesarios para la subsistencia pueden quedar protegidos si se aprueba un plan de pagos de hasta cinco años sin intereses, en lugar de proceder a la liquidación.
La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la mayoría de las deudas, proporcionando un alivio significativo a las personas en situación de insolvencia. Las deudas que pueden ser exoneradas incluyen:
No obstante, hay deudas que no se pueden exonerar, como:
Es crucial consultar con un experto legal para entender cómo estas disposiciones se aplican a cada caso particular.
Si estás casado, es importante que ambos cónyuges estén informados y de acuerdo con el proceso. Aquí te explicamos cómo puede afectarte:
Si estás en proceso de divorcio, la Ley de Segunda Oportunidad puede complicar la liquidación del régimen económico matrimonial. Es fundamental que ambos cónyuges lleguen a un acuerdo sobre cómo se repartirán las deudas y los bienes. El asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia y ley concursal puede ayudarte a gestionar esta situación.
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad estando casado es posible, pero requiere de una planificación cuidadosa. Dependiendo del régimen económico matrimonial que rija tu unión, el proceso puede afectar a tus bienes, deudas y cónyuge. Por eso, es fundamental contar con el asesoramiento especializado que te guíe para trazar la mejor estrategia.
En Repagalia, podemos ayudarte. Contamos con los abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad de Kubo Legal, que te proporcionarán todas las herramientas necesarias para acogerte a esta ley con éxito.
¿Estás casado y considerando la Ley de Segunda Oportunidad? Contáctanos hoy para que te asesoremos de manera gratuita.
Analizamos tu caso y diseñamos tu plan de ahorro sin compromiso
Quiero mi plan